Preguntas Frecuentes
Preguntas Frecuentes
Es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro que provoca un deterioro en la memoria, el pensamiento y la conducta de la persona. El Alzheimer es la más común de las demencias. SI ERES UN CUIDADOR DE UNA PERSONA CON DEMENCIA. Recuerda que cuidar es un reto. Sin embargo, se hace más fácil si te aseguras de cuidarte a ti mismo. Cuidar de las necesidades de tu salud física y mental, hace la diferencia en el bienestar de ambos. Recuerda también que llevando un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar demencia. La regla general es “lo que es bueno para el corazón, es bueno para el cerebro”, de modo que ambos, el corazón y el cerebro deben de ser muy bien cuidados, con una dieta balanceada y ejercicios físicos y mentales.
Se llama así por el Dr. Alois Alzheimer, médico alemán que en 1906 identifico por primera vez la demencia clínica con orígenes orgánicos en una mujer de 51 años.
Nadie lo sabe de seguro. Factores genéticos incrementan el riesgo de Alzheimer, en algunos casos golpes severos en la cabeza pueden llevar a desarrollar la enfermedad. El Alzheimer no es una parte normal de la edad, pero la frecuencia de la enfermedad se incrementa con la edad. La frecuencia de desarrollarla casi se duplica cada 5 años después de los 65. La mitad de la población de 85 años o más, sufren de este mal.
Hasta el momento NO, pero las investigaciones se siguen haciendo y hay tratamientos farmacológicos y no farmacológicos que permiten tener una mejor calidad de vida.
Es un término usado para describir cualquier condición que cause deterioro a través del tiempo, de una variedad de funciones cerebrales como la memoria, pensamiento, reconocimiento, lenguaje, planeación y personalidad.
Otros tipos de demencia incluyen la demencia vascular, la demencia de cuerpos de Lewy y la demencia fronto-temporal.
Cada 4 segundos alguien en el mundo desarrolla una demencia. Para el 2050 el número de personas con demencia se habrá triplicado, haciendo de esta enfermedad uno de los retos de salud más significativos del siglo XXI. Si tu estas estás viviendo con demencia, recuerda que no estás solo. Es posible vivir bien con demencia, buscando la ayuda y el apoyo de tus familiares, de tus amigos, de tu médico, de los trabajadores sociales y de salud y de la Asociación Alzheimer de tu ciudad.
- Pérdida de memoria (como no recordar que ocurrió el día anterior)
- Dificultad para desempeñar tareas habituales(por ejemplo, no recordar el camino para volver a su casa o cómo usar utensilios comunes)
- Problemas con el habla (como no encontrar palabras para expresarse)
- Desorientación de tiempo y lugar (por ejemplo no vestirse de acuerdo a la ocasión o la temporada)
- Incapacidad para juzgar situaciones cotidianas (como no comprender que debe mirar antes de cruzar la calle)
- Dificultad para realizar tareas mentales (como sumar o restar)
- Colocación de objetos fuera de lugar (por ejemplo, dejar los zapatos en el refrigerador)
- Cambios repentinos en el humor o en el comportamiento (como pasar de intensa alegría a una profunda depresión)
- Cambios en la personalidad (por ejemplo, una persona muy conversadora que se vuelve callada)
- Perdida de iniciativa (como falta de voluntad para tomar decisiones simples)